Dolarización en Venezuela. ¿Realidad o Ficción?

VIALIDAD ECONÓMICA PARA DOLARIZAR EL SISTEMA MONETARIO VENEZOLANO: EXPECTATIVAS
images (2).jpg

Autor
Br. Yolmar A. Delgado S.

El término dolarización, según el Economista y Profesor de la Universidad del Zulia, Alberto Castellanos —2007—, se fortalece a finales de los años setenta, justo cuando se abandona los regímenes de tipo de cambio fijo y se transita a sistemas donde prevalece el tipo de cambio flexible. Esta situación implica la pérdida de credibilidad en la moneda de circulación legal e impulsa a los agentes económicos a resguardase en monedas consideradas fuertes (divisas), históricamente la moneda que ha cumplido con este requisito es el dólar, por ello es el término con el cual se identifica este proceso.
El Economista Héctor Jiménez (2017) plantea que, dentro de las medidas de política económica hay grados y variantes de dolarización: oficial —de acuerdo a la ley— como acto de gobierno o «de hecho», cuando los precios se tasan en una moneda extranjera para luego «traducirlos» a la moneda local como una formalidad en las transacciones. También puede ser total, cuando se sustituye por completo la moneda nacional por la foránea; y parcial cuando se permite la convivencia de dos o más signos monetarios legalmente. Entre los países cercanos a Venezuela que han implementado la dolarización formal y total de su economía, se destacan: Panamá (desde 1904), Ecuador (desde 2000) y El Salvador (desde 2001).
Por lo antes expuesto economistas han planteado dolarizar el sistema monetario venezolano como una fórmula para corregir los desequilibrios económicos en el país. Esta decisión debe ser sometida a discusión con expertos y grupos de interés económico, para elaborar un diagnóstico objetivo donde se proyecten las causas y consecuencias que traería implementar el mismo. Por ello, es necesario responder preguntas como: ¿Por qué se propone la dolarización de la economía venezolana?, para dar una respuesta, el artículo publicado por el diario El Mundo Economía y Negocios (2017) indica que, el bolívar al igual que cualquier moneda tiene la función de servir como unidad de cuenta, de medio de cambio y de depósito de valor. Por ello, cuando dichas funciones comienzan un proceso de deterioro la dinámica económica tiende de manera natural a utilizar otra moneda que pueda cumplir de mejor manera tales funciones.
Además, el país tiene tres inflexiones macroeconómicas que requieren corrección urgente: en primer lugar, un déficit fiscal alrededor de 20% del PIB, el cual es cubierto con la emisión de dinero inorgánico, según cifras extraoficiales publicadas por Diario El Impulso (2017). Seguido de una inflación anualizada, del 741% que subsume el salario, de acuerdo a lo expuesto por el Consejo Nacional de Promoción de Inversiones (CONAPRI, 2017). Y por último, tres tipos de cambio que dificulta la planificación financiera de las empresas y una correcta formación de precios.
Aunado a ello, la disminución del aparato productivo, las cuantiosas emisiones de dinero sin respaldo para el financiamiento del déficit fiscal y la caída de las reservas internacionales han sido la causa que ha reducido considerablemente el poder de compra del bolívar y ha implantado la creciente tendencia a la dolarización de la economía venezolana.
En vista de las discrepancias entre economistas en referencia al tema, se dará énfasis primeramente a las posiciones a favor de una potencial dolarización, versus los argumentos planteados en contra de la misma, de esta manera quedaría en un solo documento las distintas opiniones sugeridas junto a las estimaciones del comportamiento de la economía una vez aplicadas estas medidas de política monetaria.
Principales Economistas que se encuentran a favor de la Dolarización en Venezuela
En una entrevista realizada por el diario Panorama, Gómez (2016) a uno de los 30 economistas más influyentes del mundo, Steve Hanke, se le planteo la siguiente interrogante: ¿Cree que la dolarización en Venezuela sería un proceso exitoso?
“Es que ahora mismo ustedes están dolarizados no oficialmente. Por supuesto que será un proceso exitoso, siempre lo es. Hay 33 países dolarizados en el mundo y a todos les va muy bien. La transición no sería fuerte para los venezolanos, sería estupenda. Quien haga la dolarización será un héroe.”
Si bien la respuesta carece de argumentos propios al tema, no deja de ser importante. Una postura que secunda a la anterior es la del economista José Guerra (2015)
”…Ecuador en medio de una severa crisis económica y una inflación galopante que acabó con el hasta entonces sucre, la moneda de Ecuador. Fue un proceso traumático pero se logró estabilizar la economía. La otra forma de dolarizar una economía es en los hechos, como viene sucediendo en Venezuela, donde poco a poco pero de forma sostenida una parte de los precios se tasan en dólares, con la autorización del gobierno, por acción u omisión”
Así mismo, El Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE) y Tren Venezuela en febrero del presente año organizaron un evento donde se presentó al país la propuesta de dolarizar la economía venezolana como alternativa para solucionar el grave deterioro del bolívar en los últimos años; en él participaron reconocidos venezolanos, entre ellos, el Doctor y autor del libro “La Segunda Muerte de Bolívar” José Luis Cordeiro, quien indicó lo siguiente en referencia al proceso de dolarización:
“Es facilísimo cambiar la base monetaria. En 2008 se cambió una moneda mala por una peor, ahora lo que debemos hacer es cambiar esa moneda por la mejor”.
Por otro lado, el Director de la Cámara de Comercio de Caracas, Víctor Maldonado, destacó que se deben derribar los impedimentos contra la dolarización. Aseguró que el estatismo en Venezuela ha devenido en un modelo que genera intervencionismo y sumisión.
De igual manera, el director de Tren Monetario, Rubén Pérez Silva, destacó que dolarizando no habría devaluación. Calculó que la inflación se ubicaría entre 3% y 4% en uno o dos años luego de aplicar la medida. También opinó que, aunque la Constitución establece que la moneda de curso legal es el bolívar, tanto Ecuador como Panamá mantienen sus monedas locales tras la dolarización.
Por otro lado, el Economista ecuatoriano Miguel Dávila, quien ejerció como gerente general del Banco Central durante el proceso de dolarización de su país, expresó lo siguiente
“Dolarizar es no permitir que unos pocos devalúen el salario. Sin dolarizar hay soberanía monetaria pero no soberanía del consumidor”, también acotó: “Venezuela podría dolarizarse y obtener mayores beneficios que Ecuador (…) Esta medida es necesaria pero no cambiaría toda la economía ni disminuiría la corrupción, sino que la primera se estabilizaría y la segunda se dejaría en evidencia”.
De igual manera, explicó que actualmente 9 de cada 10 ecuatorianos apoyan la dolarización y que cambiar la base monetaria es la única forma de generar confianza absoluta.

 Principales Economistas que se oponen al proceso de  Dolarización en Venezuela.
 El Economista de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros (2015) considera que es desfavorable una medida de dolarización de la economía, debido a la condición rentística y petrolera que posee Venezuela

(…) “No, no estoy de acuerdo. Venezuela tiene algunas particularidades como país rentístico y petrolero que harían inviable el proceso de dolarización. El elemento crucial en este particular es la dependencia tan marcada que tiene Venezuela a los ingresos provenientes del petróleo y la volatilidad de estos. En un contexto de dolarización de la economía, la rigidez que este mecanismo impone para enfrentar esa volatilidad es contraproducente.
Seguidamente expone:
“Yo creo que uno puede mirar otras experiencias de países, incluso, latinoamericanos, como el caso de Perú, Colombia, México, Chile, hasta Brasil, que han logrado reducir fuertemente la inflación sin tener que ir a un proceso tan agresivo y tan abrupto como lo es la dolarización”
De acuerdo a lo expuesto anteriormente, Oliveros se suma a la discrepancia más común entre los expertos en referencia al tema de la dolarización acotando lo siguiente:
“En primer lugar, el sector petrolero de Ecuador no se equipara al de Venezuela, ni tampoco el tamaño de su economía. Los elementos que tiene de propagación del sector petrolero en Venezuela no son equivalentes a los de Ecuador, y en el caso de Panamá, que es el otro ejemplo que mucha gente piensa, este es un país con una economía principalmente de servicios y mucho más pequeña”
Asimismo, ratifica su inclinación en contra al mencionado proceso de la siguiente manera:
“Es claro que Venezuela necesita un programa de ajuste, y que uno de sus objetivos sea, en efecto, reducir en forma significativa la inflación, pero no necesariamente tú puedes reducir eso dolarizando, puesto que existen otras opciones de política con las que tú puedes lograr ese objetivo sin una medida tan extrema, como es la dolarización”
Por otro lado, los economistas y profesores de la escuela de Economía de la Universidad del Zulia (LUZ), Rodrigo Cabezas, Blagdimir Labrador y Eddy Aguirre, expresaron que la dolarización no es una opción razonable para la economía venezolana, he aquí una síntesis de sus declaraciones:
• La dolarización elimina la soberanía en el ejercicio de la política monetaria y cambiaria, lo cual limitaría la acción del estado nacional frente a emergencias económicas, sociales o desastres naturales
“Esto es ponerse de gratis una camisa de fuerza en lo concerniente a la política fiscal”
• Afirmaron que, el dólar como moneda de curso legal, confinaría la experiencia de integración de Venezuela con América Latina y el Caribe en lo relativo a los mecanismos de pago intrarregionales con las propias monedas, como el establecido en el convenio recíproco de pagos de la ALADI y el ensayo de moneda virtual Sistema Unitario de Compensación Regional (SUCRE)
• La dolarización del sistema monetario en un contexto de caída de los ingresos petroleros es absolutamente inviable desde una perspectiva de la economía real y circulatoria
“el impacto en el crecimiento económico y la pobreza de la población sería devastador”…
Para tales posiciones, asumieron el rol de proponer las posibles soluciones que enfrentaría el actual debacle económico sin la necesidad de dolarizar el sistema monetario. De igual modo, indicaron que para emprender una lucha contra la inflación y la especulación se debe racionalizar y estabilizar el régimen cambiario, por lo que el Ejecutivo Nacional y el Banco Central de Venezuela (BCV), deben proceder inmediatamente a la simplificación del sistema cambiario; corrigiendo el significativo diferencial entre el DICOM y DIPRO, dado que la sobrevaluación estimula las importaciones y desincentiva la producción interna.
“La estabilidad y confianza en el sistema cambiario, contribuirá a incrementar el flujo de financiamiento requerido para la reactivación de la economía”
En definitiva, el profesor Rodrigo Cabezas asegura que una Venezuela post-rentística debe acelerar el proceso de industrialización para las exportaciones con el objetivo de aumentar progresivamente el ingreso de divisas, así como poner énfasis en una educación de excelencia, generadora de innovación científico-tecnológica, que se incorpore plenamente a la sociedad del conocimiento global.
Si bien las opiniones públicas, como las plasmadas en los párrafos anteriores son relevantes, a través de un artículo publicado en Prodavinci (2017), el Economista Cesar Gallo explica, —de manera convincente— todas las aristas que ha dejado el debate de los economistas en contra del mencionado proceso, seguidamente se acotaran algunas de sus observaciones más relevantes:
• Uno de los principales inconvenientes que se destaca para dolarizar es que el BCV pierde la función de auxiliar al sistema bancario en casos de crisis, en respuesta Cesar Gallo se pregunta:
” ¿Es esto una desventaja? Al no contar con esta posibilidad, los bancos tendrían que aplicar una disciplina muy rigurosa para garantizar sobrevivir en medio de las crisis, manejar con más responsabilidad y eficiencia su solvencia y liquidez, garantizar éstas con la apertura de líneas de crédito con la banca internacional y la creación de fondos de reserva”.
• También se ha planteado como no viable que una economía oficialmente dolarizada deba generar suficientes dólares para mantener su funcionamiento y que hasta tanto no se construya un aparato productivo sólido, capaz de sustituir importaciones y diversificar exportaciones no se podrá logar dicho objetivo. En respuesta:
“El problema justamente es que hemos sido incapaces de construir ese aparato productivo, el cual al parecer es posible construirlo sólo forzando la situación, obligando a los gobernantes y los hacedores de políticas económicas a reorientar el curso de la economía hacia ese objetivo, (…) En una economía oficialmente dolarizada no queda otro camino que imponer una rígida disciplina fiscal, ahorrar para los tiempos de crisis, diversificar y activar el aparato productivo”.
• De igual forma se argumenta que otra de las grandes desventajas de la dolarización es que es un proceso irreversible, ante ello, Cesar Gallo menciona:
“esta medida obligaría a ir por ese camino sin retorno, si queremos sobrevivir como país, ser de verdad soberanos y no sólo serlo en el discurso de los políticos. Una vez que los ciudadanos se acostumbran a recibir sus ingresos en una divisa estable y segura de su preferencia ¿cuántos de ellos estarían dispuestos a renunciar a este privilegio para volver a recibir sus ingresos en bolívares fuertes?”
• Además, se dice que ante una disminución imprevista de los precios petroleros o algún otro shock financiero externo; caerían el ingreso, los sueldos y salarios dolarizados, sin forma de ajustarlos ante esa adversidad. Tampoco habría posibilidad de mantener el nivel de los créditos para inversiones, mientras que por el contrario, si se mantiene la moneda local se podría devaluar para incrementar el circulante logrando así ajustar los sueldos y salarios. Ante esta perspectiva responde que:
“Pensar en esta posibilidad como argumento en contra de la dolarización revela la poca disposición que se tiene para lograr diversificar nuestras fuentes de divisas, para estructurar y fortalecer el aparato productivo, para crear fondos de reserva y el deseo de seguir disponiendo de la maquinita para imprimir dinero en caso de que sea necesario”.
• Otro de las puntos que ha generado dudas y preocupación son los efectos que pueda traer la dolarización sobre el empleo, la desigualdad y la pobreza, en respuesta el mismo autor menciona:
“si aceptan la premisa de que la tal medida crearía confianza y atraería capitales impulsando tanto la inversión doméstica como la extranjera en el país y estando éstas dirigidas al sector productivo con énfasis en el trabajo, ¿qué impide la creación de empleos?”
Complementando lo anterior, cabe destacar que estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), no parecen apoyar la visión de un efecto negativo sobre el empleo en las economías de América Latina que han sido dolarizadas.
En conclusión —y a modo de opinión personal— la dolarización del sistema monetario venezolano, a pesar de las desventajas mencionadas por distintos expertos, es viable en la medida en que se implemente una adecuada institucionalización que sea capaz de llevar a cabo el proceso. Una jornada nacional para educar al ciudadano en referencia a todo lo consecuente al tema, debido a la incertidumbre que pueda generar el mismo y la disposición del gobierno de turno para enfrentar los desafíos que este les imponga. Para afirmar lo anterior, se parte de la premisa de que al gobierno venezolano, independientemente de quien sea, le es necesario ser presionado para que tome acciones contundentes para los problemas económicos actuales, la irreversibilidad de la dolarización genera ese tipo de presión tan necesaria, donde es hacerlo bien, o morir en el intento.

Fuentes bibliográficas
• El Mundo Economía y Negocios; “¿Por qué se dolariza la economía venezolana?”; 2017. Información disponible en:
http://www.elmundo.com.ve/firmas/victor-alvarez/-por-que-se-dolariza-la-economia-venezolana-.aspx
• Monedas de Venezuela; “Dolarizar o no Dolarizar. Un debate siempre vigente”; 2017. Información disponible en:
http://www.monedasdevenezuela.net/articulos/dolarizar-o-no-dolarizar-un-debate-siempre-vigente/
• PANORAMA.com.ve; “Dolarizar al país acabaría con la inflación”; 2016. Información disponible en:
http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Economista-Steve-Hanke-a-PANORAMA-Un-petroleo-a-100-no-rescatara-a-Venezuela-audio-20161219-0002.html
• RunRun.es Guerra José; “El bolívar y la dolarización”; 2015. Información disponible en:
http://runrun.es/opinion/205517/el-bolivar-y-la-dolarizacion-por-jose-guerra.html
• Diario El Nacional; “Proponen dolarizar Venezuela para salir de la crisis económica”; 2017. Información disponible en:
http://www.el-nacional.com/noticias/economia/proponen-dolarizar-venezuela-para-salir-crisis-economica_80543
• CEDICE Libertad; “El debate sobre dolarizar Venezuela” ;2017. Información disponible en:
http://cedice.org.ve/el-debate-sobre-dolarizar-venezuela/
• eumet.net; Alberto G. Castellano Montiel; “El proceso de Dolarización”; 2007. Información disponible en:
http://www.eumed.net/ce/2007c/agcm-b.htm
• La Comunidad Petrolera; Asdrubal oliveros; “Según el Economista Asdrúbal Oliveros la dolarización en Venezuela es inviable”;2015. Información disponible:
https://www.lacomunidadpetrolera.com/2015/05/segun-el-economista-asdrubal-oliveros-la-dolarizacion-en-venezuela-es-inviable.html
• Diario Panorama; “Economistas: Dolarización no es una opción razonable para la economía venezolana” ;2017. Información disponible en:
http://www.panorama.com.ve/politicayeconomia/Economistas-Dolarizacion-no-es-una-opcion-razonable-para-la-economia-venezolana-20170420-0047.html