ROTACISMO: Sabes que es? Entérate es el Problemas para pronunciar la "r"
![eergrgetg.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmW6D3YT8YmuwEGNFWKZP6mqMeBjuvGTQpTuSF5c5wmnmS/eergrgetg.png)
ROTACISMO, es el nombre que se le da a la dificultad de pronunciar selectivamente el fonema “r”. Es una incapacidad para pronunciar correctamente ciertos sonidos o grupos de sonidos. Ocurre con frecuencia que los niños que empiezan a hablar tengan problemas para pronunciar la “r”.
Los padres se preguntan : ¿Por qué tiene problemas para pronunciar la “r”?
- Para la tranquilidad de los padres es importante saber que NO es un problema de retraso ni psicológico.
- El uso prolongado del chupón y tetero puede ser un precedente.
- También es importantes determinar si los padres también problema para pronunciar la “r” ya que por lo general los niños aprenden sus palabras por repetición.
- La causa más frecuente, es una mala colocación de la lengua y del aire, haciendo que el sonido no se pronuncie de la forma adecuada.
- Otra posibilidad es que exista un problema físico que impida la emisión de ciertos sonidos, como frenillo sublingual.
![images.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmYdPAdV97qqVG3Catzyy16De8YKMDb9crt6JR3KzLqjxT/images.jpg)
Lo importante es saber la causa y seguir los lineamientos para mejoras la condición.
RECOMENDACIONES ANTES DE LA TERAPIA.
- Tener cierto “tacto” para que no se convierta en algo con lo que el niño acabe a disgusto y termine provocando el efecto contrario al deseado.
- No hay que obligarlos ni alargar demasiado el tiempo (no más de media hora)
- No hacer ejercicios demasiado estrictos.
- Deben convertirse en un juego para que de una forma lúdica, el niño vaya progresando.
- Ser paciente pero constante.
Ejercicios para aprender a pronunciar la letra “r”
Respiratorios: relajar el cuerpo y la lengua mediante ejercicios de respiración profunda.
![respit.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmZYwYBQQEwJsSuwJWwX5wSucyuHvCqSyhrncbBE7tPJtC/respit.jpg)
Entrenamiento de la lengua: sacar la lengua, mover la punta hacia la derecha, izquierda, arriba y abajo.
Chasquear la lengua con el paladar superior a diferentes velocidades, morderla ligeramente, recorrer los dientes de izquierda a derecha y luego al revés, doblarla hacia dentro.
![jkbjhbjhvh.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmYfTDtNtXxWCRwcoQvs37KEMJx2p14EpGuyB2WixdBGG4/jkbjhbjhvh.jpg)
Practicar el sonido “r”. Imitar el sonido de una moto, trabalenguas, palabras y frases que contengan la letra “r” repetidas veces, exagerar las erres (por ejemplo: “ferrrrocarrril”).
Haz que te mire cómo colocas la lengua cuando lo pronuncias así te imita.
Un trabalenguas conocido por todos: “Erre con erre guitarra, erre con erre barril, ruedan que ruedan las ruedas, las ruedas del ferrocarril”.
![trabalenguas-infantil-2.png](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmXWr7wt1Wj1aatoe6akcFaiogeC9mBBY3m4jtP3oBA5p4/trabalenguas-infantil-2.png)
Fuente
En la constancia se obtiene el Éxito, trabaja junto al niño y forma parte de su aprendizaje, su logra también sera el tuyo.
Ahora llego el momento de repetir en voz alta!
![juego-rana-pp.jpg](https://steemitimages.com/640x0/https://cdn.steemitimages.com/DQmb5HnW2CacCiUEpvgfaHNpEVopS776SCrus8xbzh3kgr4/juego-rana-pp.jpg)
Fuente