La estética musical del medioevo planteada en los "Seis libros sobre la música" de San Agustín

in #spanish6 years ago (edited)

En el artículo titulado Los Seis libros sobre la Música de San Agustín: guía para una lectura actualizada (2004), Ortega Trillo nos habla de la música medieval según su interpretación de los Seis libros sobre la música escritos por San Agustín. Allí, inicia dando una biografía breve del filósofo y teólogo del Medioevo. Luego, explica cómo, cuándo y dónde fueron elaborados los libros, planteando también opiniones de San Agustín; para finalizar con una explicación breve de cada libro y su importancia en el desarrollo musical posterior. A partir de esta división abarcaremos el tema.

San Agustín fue un reconocido profesor de retórica de la Edad Media , caracterizado por dejar esta profesión para dedicarse a la iglesia cristiana. Cabe destacar que también se le conoce por escribir diversos textos filosóficos y teológicos; y que poseía gran conocimiento sobre las artes liberales. Su conocimiento sobre la retórica nos permite comprender por qué sus escritos fueron tan destacados y de gran influencia en épocas posteriores, al punto de que hoy en día seguimos hablando de ellos aunque fueron realizados hace muchos siglos. Este autor mostró gran interés en la música, lo cual se puede corroborar en su autobiografía titulada Las Confesiones. Además, ese interés será reafirmado con sus seis libros dedicados a la música.

Los Seis libros sobre la Música de San Agustín se dividen en dos ámbitos: los primeros cinco están dedicados a la técnica musical, específicamente la rítmica; mientras que el sexto libro está dedicado al mundo espiritual, de cómo se puede llegar a sentir o conocer a Dios mediante la música. El autor muestra primero la técnica para culminar con su verdadero objetivo: enseñar la importancia de la relación de Dios y la música. También, plantea que le hubiese gustado abarcar otras técnicas además del ritmo; o en su defecto, abarcar el mismo desde textos hebreos, ya que únicamente utiliza poesía latina. Se dice que estas obras fueron escritas primero en Milán y luego en África; empleando el mismo método que utilizó Platón con Sócrates en sus textos, caracterizados por ser diálogos.

“La medida de las sílabas que forman los distintos pies y sus combinaciones serán la materia a explicar en los cinco primeros libros.” (Ortega Trillo 2004, p. 11)

Este planteamiento de Ortega Trillo nos permite iniciar con lo que propone San Agustín en cada libro.

El libro primero abarca el significado del pie métrico, destacando que su medida se realiza por la ciencia musical, más que por la gramática. Por otra parte, explica el significado de cada número (ya que la música desde aquella época estaba muy ligada a la matemática).

El número uno es el inicio. Debemos destacar que en aquella época no existía el cero, por lo que interpretaban que antes del uno no había nada más. El dos es el principio de otros números, ya que surge después del primer número; lo que da pie a saber que luego de él, puede haber más. El tres es la perfección, al poseer principio (1), medio (2) y fin (3); un ejemplo de esto se puede plantear con un simple cálculo matemático: 1 + 2 = 3. El cuatro es el número perfecto, por surgir al sumar la sucesión inicial (1) y final (3); por ejemplo: (1 + 3 = 4). Los demás números son complicados de explicar, a excepción del diez, que permite iniciar otra progresión numérica. El diez surge al sumar los que son más fáciles de explicar; por ejemplo: (1 + 2 + 3 + 4 = 10).

El libro segundo permite la comprensión de la breve (brevis), definida como el espacio que hay en un tiempo; y de la larga (longa) como el espacio que hay entre dos tiempos. Plantea que las combinaciones de estas proporcionan hasta veintiocho pies métricos. Destacando que el pie era conocido por los antiguos como la unión de sílabas con brevis y longas.

El libro tercero explica las características del ritmo, el metro y el verso. El libro cuarto continúa hablando del metro, profundiza el pie rítmico, y habla de ritmos y pies incompletos; y el libro quinto se adentra mucho más en el metro al ser dedicado al verso, compuesto por metros, pero identificado por tener cesura.

El sexto libro, dedicado al ámbito teológico, concibe una trascendencia. Este libro comprende la elevación del ser humano a partir del oído, de cómo podemos ir a otro plano, más puro (como el de Dios) y perfecto a través de la música.

“Este libro trata cuestiones psicológicas respecto del ritmo: su efecto en la memoria y su permanencia en ella” (Ortega Trillo 2004, p. 17)

Este planteamiento se puede interpretar por el cristianismo como la permanencia de la palabra de Dios en nuestro pensamiento, que se debe recordar a el todopoderoso igual que a la música. En pocas palabras, se comenta la perfección de nuestra realidad utilizando como medio nuestros sentidos.

Estos libros han sido un gran aporte a la música actual. Pueden ser de gran interés para todos los interesados en el desarrollo de la música y de su teoría; y reflejan cómo el pensamiento medieval se caracterizaba por justificar la palabra de Dios. Aunque en la mayoría se plantee la técnica rítmica, su objetivo se enfoca en el ámbito teológico. Incluso, se puede interpretar que en los primeros cinco libros se desarrolla lo técnico para conocer cómo crear una música adecuada al pensamiento divino.

San Agustín demuestra que en su época se estudiaba la música con gran profundidad. Nos hace cuestionar si la música ha perdido importancia en la actualidad, debido a que hoy en día hay personas que denigran el estudio musical, a pesar de que −como pudimos notar− posee gran complejidad, ya que en ella se debe conocer tanto una técnica corporal, como una técnica matemática.

Podemos señalar que la figura del todopoderoso en la contemporaneidad ha decaído o se ha tergiversado en el pensamiento de la mayoría. Pero, aun así, se puede decir que la música nos permite percibir sensaciones únicas y satisfactorias. Esas sensaciones son las razones principales de que la música haya permanecido en la sociedad, aunque exista desde hace muchos siglos atrás. Demostrando así, que sin importar la diferencia temporal entre San Agustín y nosotros, continúan existiendo algunos de sus planteamientos técnicos en la actualidad. Además de una relación entre sus pensamientos antiguos con los actuales, sobre la música como medio de elevación.

Saint_Augustine_by_Philippe_de_Champaigne.jpg

Philippe de Champaigne. Saint Augustine, (1645–1650). Pintura al aceite, 79 cm x 62 cm.Los Angeles County Museum of Art.

Les dejo esta imagen por ser una pintura de Philippe de Champaigne en la que se representa a San Agustín. Además, está vinculada a la página de dónde fue extraída.

Referencia bibliográfica:
Ortega Trillo, J. R. (2004). Los Seis libros sobre la Música de San Agustín: guía para una lectura actualizada. Religión y Cultura, L (2004), pp. 731-750.
Sort:  

Unos los grandes fue el gran Alfonso X conocido como el sabio la estetica musical que expreso para con el mundo aun nos llegan en hermosas prosas. Saludos y mis respetos mi apoyo con mi humilde voto.

Congratulations @oscargvr! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 1 year!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!